Acciones llevadas a cabo entre 2002-2019

Nuestra empresa ha realizado un exhaustivo estudio técnico de la compatibilidad de 8 locomotoras eléctricas y 4 vehículos remolcados del ferrocarril Uetliberg de Zurich, que fueron retirados prematuramente del servicio debido a un cambio en la tensión de alimentación de esta red, con el fin de ofrecerlos a la red ferroviaria eléctrica «Hershey» de Cuba, que une principalmente La Habana con Matanzas, cuyas características técnicas son similares.

Principales pasos previos :

  • 2002: Definición de un marco de acción suizo en Cuba bajo la égida de la Secretaría de Educación e Investigación de Suiza, con la participación del Centro de Cooperación y Desarrollo (CODEV) de la EPFL, la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia, la Universidad de Zúrich y la Universidad de Ciencias Aplicadas de la Suiza Oriental en Rapperswil, para iniciar la cooperación en el campo de la salud pública y el desarrollo urbano bajo los auspicios del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
  • 2003-2005: Proyecto de formación en desarrollo urbano y transporte con el establecimiento de objetivos para sistemas de transporte eco-compatibles y la organización de intercambios universitarios en planificación urbana y transporte entre Suiza y Cuba.
  • 2006: Formación y sensibilización sobre un enfoque de colaboración intersectorial entre los organismos públicos implicados en la planificación urbana y el transporte. Formación de especialistas locales en tratamiento de datos y mapas de sensibilidad socio-geográfica.
  • 2007: Definición de una zona denominada «La Habana profunda» para una aplicación académica de los conceptos de gestión urbana suizos. Trabajo conjunto de estudiantes suizos y cubanos en materia de urbanismo. Sensibilización sobre los problemas de contaminación mediante mediciones de los contaminantes atmosféricos por parte de la ciudad de Zúrich.
  • 2008: Curso de planificación integrada del tráfico urbano. Formación de una veintena de especialistas cubanos en planificación urbana y transporte en métodos de gestión urbana aplicados en Europa y Suiza con estudios de caso en La Habana.
  • 2009-2010: Planificación concreta de la rehabilitación de un eje urbano con la participación de la Dirección de Transporte Público y el Ministerio de Transporte. Integración de una tesis de máster de un estudiante suizo de la UAS Rapperswil. Curso de planificación integrada del tráfico urbano.
  • 2011-2012: Apoyo a la creación de una cátedra de movilidad en la Universidad Técnica de La Habana (CUJAE) con la participación de la EPFL y el apoyo de la ciudad de la movilidad. Inicio del doctorado de un profesor de la CUJAE sobre la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico.
  • 2013: Definición de un marco de colaboración entre la EPFL y nuestros socios cubanos, centrado en la reducción de la contaminación atmosférica por partículas finas (PM10) y en la mejora de la eficiencia energética en las zonas urbanas y en el sector del transporte. Desarrollo de un plan de acción prioritario en Cuba. Creación de la asociación UrbamoCuba.CH
  • 2014: Asociación con el Ministerio de Medio Ambiente (CITMA) y el Gobierno de la Provincia de La Habana: Implementación de un plan de acción con la compra y traslado a Cuba de equipos de medición de partículas finas PM10 y equipos informáticos y fotográficos dedicados. Colaboración con el gobierno de la provincia de La Habana (Poder Popular) para apoyar su programa de desarrollo sostenible en estrategias energéticas urbanas
  • 2015: Campaña de medición exhaustiva en La Habana: Organización de una campaña de medición exhaustiva con integración de los datos recogidos en el modelo de simulación y previsión de la contaminación atmosférica urbana desarrollado en la EPFL.
  • 2016 : Análisis detallado de las emisiones contaminantes por tipo de vehículo y su impacto en las enfermedades pulmonares. Preparación para la aplicación de un programa de medición de contaminantes y hospitalizaciones resultantes en el barrio del Cerro de La Habana.
  • 2017: Preparación de un concepto para el desarrollo de bicitaxis con carga solar. Estudio de un concepto de servicio para el barrio de La Habana Vieja, dimensionamiento de una estación de carga solar y propuesta de un concepto de explotación.
  • 2018: Organización de una conferencia internacional en La Habana sobre la gestión de la energía para una sociedad más sostenible desde el punto de vista climático y de la calidad del aire: presentación de un modelo de aplicación de la tesis doctoral realizada en la EPFL mediante la simulación multiparamétrica de las emisiones de contaminantes atmosféricos y comparación de la pertinencia económica y ecológica de diferentes escenarios de política energética.
  • 2019 : Participación en la convocatoria del Poder Popular de La Habana para el 500 aniversario de la ciudad de La Habana. Visita oficial de una delegación del Ministerio de Medio Ambiente de Cuba (CITMA) a la EPFL y realización de una tesis de máster sobre la calidad del aire por parte de un investigador cubano en la EPFL